Agustín González

Ciudad de México, México, 1978

Considerado uno de los mejores pintores latinoamericanos sub 40, el trabajo de Agustín González se desarrolla a partir del dibujo para desplazarse principalmente a la pintura y la gráfica, generando un sistema de narración complejo que alcanza niveles políticos, metafísicos y abstractos, a través de personajes, escenas y objetos que interactúan unos con otros entre diferentes estados conceptuales, narrativos y temporales.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Statement

En los últimos años, me he dedicado a trabajar sobre las distintas posibilidades materiales que ofrece la pintura, con la idea de proponer lecturas amplias y complejas sobre este medio. Asimismo, he explorado relaciones formales, técnicas e iconográficas entre la pintura y otros lenguajes que se desprenden de la ilustración, la gráfica, la fotografía y, también, de la poesía, con el fin de desarrollar diversos procesos de trabajo que me desafíen material y conceptualmente. Los temas que me interesan se enmarcan en una reflexión sostenida sobre la naturaleza y las distintas estrategias utilizadas por sociedades del pasado y del presente para vivir de modo colectivo y habitar diversos paisajes. Atendiendo a ese interés, estoy constantemente percibiendo aquellos espacios intersticiales producidos por el viaje –cualquiera sea su naturaleza– y los desafíos de hacer casa fuera de casa. Mi pintura hace eco de esas experiencias múltiples y complejas.

 

Bio

González cursó la Licenciatura en Artes en la ENPEG la “Esmeralda” entre el 2001 y el 2006. Ha expuesto de manera individual en Alemania, Brasil, Chile, México y Perú. Entre sus exposiciones individuales destacan: “La caída del sol negro” en Wu Galería, Lima (2015), “Volver como un árbol” en Galería AFA, Santiago (2015), “Gala para la muerte” en el MUPO de Oaxaca (2014), “Mudanza de Flores y Cristales” en Casa del Lago (2014) y  “El Bosque y el columpio” en Galería Arroniz (2014). Su obra se ha expuesto en instituciones como el MAM, el Museo Carrillo Gil, la colección JUMEX, ZKM Center Alemania y el Museo del Chopo.

Ha recibido la beca Jóvenes Creadores del FONCA en tres ocasiones (2006-07 gráfica; 2008-09 pintura; 2012-13 pintura). Ha obtenido seis premios nacionales: el galardón para artista emergente ZONA MACO 2013 Tequila 100 años, el primer lugar en la primera Bienal Pedro Coronel Zacatecas mención pintura, el Premio Arte Joven Aguascalientes 2006, dos primeros lugares en la bienal Universitaria del UAEM Toluca, el premio imagen instante otorgado por curadores y otro por artistas y el primer lugar en la Bienal XIII de grabado José Guadalupe Posada Aguascalientes. Su obra se encuentra en las siguientes colecciones: JUMEX, PAMN Pérez Museum Miami, British Museum, Museo Pedro Coronel, Museo de la Estampa, MACO Oaxaca, Museo Leopoldo Flores Toluca, Grafische Sammlung Stattsgalerie Stuttgart y el Museo Posada.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores (pintura).

Entre sus exposiciones individuales, destacan: 2019: Montaña fantasma, Galería Arroniz, México D.F. 2018: Mexican Connection, Michael Sturm Gallery, Stuttgart, Alemania; Nómadas, Yam Gallery, San Miguel de Allende, México; Caudal japonés, Arroniz (sede Polanco), México D.F. 2017:  Sol jaguar, Galería Yam, San Miguel de Allende, México, Caudales y temblores, AFA Gallery, Santiago, Chile. 2015:  Volver como un árbol, AFA galería, Santiago, Chile. La caída del sol negro, Wu galería, Lima, Perú. 2014: El bosque y el columpio, Galería Arroniz Arte Contemporáneo, México D.F.Gala para la muerte, MUPO, Oaxaca. Mudanza de flores y cristales, Casa del Lago UNAM, México D.F.

Caudales y temblores

Dibujos realizados en Japón,  recopilación de obra de gran formato, acrílicos sobre papel y dibujos realizados en el temblor reciente de México y su desarrollo a muro.