Camila Ramírez

Antofagasta, Chile, 1988

Las obras de Camila Ramírez se concentran principalmente en la reconstrucción de imaginarios sociales, estableciendo relaciones materiales y simbólicas que caractericen a un colectivo, tanto en sus dinámicas, como en sus desafíos, temores y anhelos. Estas situaciones se materializan en la creación de objetos, gráficas y acciones, que proponen y a la vez cuestionan, la noción utópica que soportan ciertas ideologías, buscando desarticular a modo de reflexión aquellas consignas sociales, que se vacían, se desplazan y se restituyen de potencia cuando parecen posibles.

Este interés de producción, reside en instalar los objetos y operaciones artísticas desde la relación entre el trabajo y el juego, construyendo certezas, contradicciones y paradojas en torno al ejercicio del arte, a su utilidad y su relación con el medio social. A través de las diferentes estrategias que definen al juego infantil, estas obras se preguntan por las reglas implícitas del mundo y sus proyectos, las que terminan por definir el lugar de vencedores y vencidos.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Bio

Camila Ramírez Gajardo es Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile y Licenciada en Arte de la Universidad Diego Portales. Ha realizado las exposiciones individuales: Perder el tiempo (Galería Gabriela Mistral, 2020); Primera persona plural del futuro simple (Galería AFA, 2019); Le llaman utopía, mi amor, yo no sé cómo llamarle (Galería BECH, 2017); Alzada y Caída (Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, 2015); El futuro no está, ya pasó, se fue (Galería Tajamar, 2014); Vencer o Morir (Museo de la Solidaridad Salvador Allende, 2012); La Narrativa Socialista (Metales Pesados Visual, 2012); y Cuerpos de Obra (Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, 2012). Ha participado en exposiciones colectivas en Chile, Perú, Argentina, Alemania, España e Italia. El 2011 fue distinguida como una de las tres ganadoras del Concurso Showroom, organizado por el CNCA; el 2013 la Ilustre Municipalidad de Santiago le otorga el Premio Municipal Artes Visuales talento Joven mención Instalación y el 2015 es ganadora de la 2º mención de honor del Concurso Entre Ch.ACO y Finlandia. El mismo año su proyecto Alzada y Caída obtiene un FONDART Nacional, convocatoria 2015. En 2011 integra el colectivo de artistas Intento Colectivo, con el cual crea y dirige Galería Armada. Actualmente se desempeña como docente en la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales.

Perder el tiempo

Al perder el tiempo ganamos más posibilidades de encontrarnos y romper el paradigma de lo eficaz y lo exitoso, que es lineal y normativo. Lo productivo hoy nos otorga el valor de lo que importa y lo que no importa. Al desvanecer esa lógica, se empiezan a armar otros parámetros para vernos