Camilo Yáñez

Santiago, Chile, 1974

Camilo Yáñez ha desarrollado de manera integral un trabajo como artista visual, curador y académico. Con más de dos décadas de producción, sus obras, proyectos y curatorías, son el resultado de un pensamiento visual crítico y desjerarquizado donde lo poético, lo político y el contexto social se enfrentan evocando la historia. En sus collage, objetos, videos, instalaciones, esculturas, serigrafías y pinturas murales, aparecen frases, citas, guiños y referencias que evidencian el sinsentido y las contradicciones en las formas de representación: visual, política, e institucional que habitamos día a día.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Statement
Tiburones y Piscinas

“Si hay algo que perdura de manera excepcional en el trabajo de Camilo Yáñez, es una devoción atípica por mantener en toda circunstancia un diálogo con la historia. Ese diálogo él lo encara con una ironía malhumorada, cubriendo con una tajada burlesca el rapto de sinsabor que en su obra es imposible que no asome. Es propio de quien sabe que a la historia más nueva del país no se la puede tomar completamente en serio siendo que, a la vez, nunca será lo suficientemente graciosa. Por eso toca los grandes temas del arte y la política, sus numerosos roces o cruces, con una gravedad contenida pero con un humor tibio también, expresando el drama interno de quien pesa los hechos activando en ellos sus puntas más leves o absurdas.

Es una levedad muy elaborada, tocada con la vara misteriosa de piezas que encriptan un sinfín de citas y que provienen de un cotejo sobradamente informado acerca de los procesos del arte en el mundo y sus posibles formas de explotación en Chile. A partir de estas medidas, Camilo va levantando lentamente otro relato, uno que a la comunidad apagada de las frases hechas en pedregosos gabinetes opone un extraño porvenir o una memoria, que la vecindad inhóspita entre sus materiales excita, llama desde sus desencuentros.”

Federico Galende
Investigador y Escritor

Bio

Camilo Yáñez, Santiago de Chile, 1974
Artista visual, curador y académico.

Su obra ha sido exhibida en:
XIII Bienal de la Habana 2019, La construcción de lo Posible (Cuba, 2019).You Never Know the Whole Story Kunstmuseum Bern (Suiza, 2018). Hoffmann’s House / Los nuevos sensibles, Matucana 100 (Santiago,2018).“Primordial saber tararear proverbiales sílabas tonificantes para sublevar tecnocracias pero seguir tenazmente produciendo sociedades tántricas” Regen Projects, (Los Angeles, EE.UU. 2017). Lo que ha dejado huellas Centro Nacional de Arte Contemporáneo, (Santiago, 2017). Crisis of Presence, Pori Art Museum, (Finlandia, 2016). Grado Cero, 10 años de Artes Visuales 2004-2014, Centro CA660,(Santiago,2015). [silence] – A Holocaust Ludwig Múzeum Contemporary Art, Budapest, (Hungría, 2014). Oslo screen festival, International For Video Art Festival, (Noruega, 2014). Art and Passion, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, MARCO, (México 2012). Five video artist ar/ge kunst Galerie Museum is the Kunstverein of Bolzano. (Italia, 2012). Untitled 12th Istanbul Biennial (Turquía, 2011).

En el año 2019 fue el curador de la muestra OTRXS FRONTERXS, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. (Santiago). Entre 2015 y 2016, impulsó la creación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos y organizó su muestra inaugural, UNA IMAGEN LLAMADA PALABRA. En el año 2009 fue el Co-curador General de la 7ma Bienal del Mercosur, Porto Alegre (Brasil). Entre el 2001 al 2008 fue el curador del Centro Cultural Matucana 100.

Desde el 2007 es académico de la Universidad Diego Portales.

El cuerpo de la memoria, Museo de Bellas Artes, Santiago, Chile
Deriva Humberstone, Pozo Almonte, Tarapacá, Chile
Deriva Humberstone, 2007

Primera bienal de Arte en el desierto, Humberstone Iquique 2007. Producción y coordinación para la fabricación y posterior traslado de 100 tambores pintados al horno en dos colores, palets de carga y rediseño de carpa en lona dúo tono, incluido el montaje en lugar.

 

Nadar con Tiburones es fascinante, Sala de Arte CCU, Santiago, Chile
Nadar con Tiburones es fascinante, 2015

La génesis de esta instalación se remite a un proyecto anterior llamado El retorno del miedo, que estaba conformado por frases extraídas de diarios y periódicos; éstas eran descontextualizadas y aisladas de su origen para ser utilizadas como material base de una serie de serigrafías.
Esta nueva instalación para la Sala de Arte CCU, se suma a ese proyecto anterior y continúa con la línea de investigación de la exposición La Historia Inmediata realizada en 2009.
La obra es un “ambiente invertido” conformado por distintos elementos, buscando construir una escena paradójica que opera como una reflexión visual sobre nuestras contradicciones históricas y políticas.
Los elementos utilizados evocan sensaciones dispares; el movimiento está presente gracias a una piscina y los videos montados a su alrededor. Cada video conecta diferentes fragmentos de nuestro paisaje urbano, documenta la ciudad vacía y solitaria, las imágenes van desde la cultura popular del graffiti hasta la apropiación de íconos, objetos e inmuebles que encarnan la noción de poder en nuestra sociedad. En algún sentido, esta instalación es un paisaje forzado que toca diversos intereses temáticos donde la noción de contrasentido es la que palpita en cada elemento.

 

 

AFA Galería, Providencia, Santiago, Chile
Post Populi, 2019

Post Populi, nombre de la exposición, es un juego de palabras que surge a partir de la combinación del concepto en latín VOX POPULI (voz del pueblo) y el prefijo POST (posterior o después de), resonando entonces en este juego la pregunta por el devenir del pueblo en tanto categoría determinante para pensar los proyectos de emancipación durante el siglo XX, una vez amenazada su existencia por parte de diversas máquinas de destrucción.

La exposición reune más de cincuenta obras recientes que van desde dibujos, anotaciones, tintas chinas, textos, collage y trabajos sobre papel hasta esculturas en concreto.