Carlos Rivera

Bettembourg, Luxemburgo, 1985

El trabajo de Carlos Rivera se desarrolla a partir de una investigación pictórica en torno (in)visibilidad del objeto artístico, la luz y sus zonas de penumbra, a través de materiales poco convencionales como el masking tape.
Egresado de Arte de la Universidad Arcis, ha expuesto su trabajo en diversas galerías y museos nacionales e internacionales. Actualmente es profesor de la Universidad Católica de Temuco.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Statement

La experiencia poética visual entre la luz y la oscuridad me ha permitido desarrollar una serie de proyectos artísticos en los que intento metaforizar en torno a las incandescentes luces del poder y la supervivencia de la oscuridad en la sociedad contemporánea; una victoria semántica en las que alterno la lucidez del paraíso con su noche más profunda.

Luces del poder v/s oscuridad del contrapoder = sombras sociales.

De algún modo, mis trabajos artísticos siempre arrancan desde esta misma paradoja: la oscuridad de la luz.

Como un artesano de las sombras o un pintor de fantasmas, hice de la luz y oscuridad mis materiales de trabajos. Es así, como a principios del 2010 comencé a desarrollar una técnica autoral de claroscuro; “pinturas” elaboradas por suma y resta de cinta adhesiva -masking tape- sobre superficies asistidas por luz, en las que utilizo un cuchillo cartonero -como si fuera un pincel- para recortar figuras y crear escenas que visibilicen diversos relatos asociados a las sombras sociales de las grandes metrópolis.

Actualmente, estas motivaciones de intermitencias me han permitido extender mis investigaciones a partir de la resignificación arqueológica de diferentes materiales de residuo que acopio del asfalto de los lugares que habito; un archivo de cosas rotas, pensamientos rotos que transforman la ciudad en un almacén inagotable de falsas opacidades… Me acostumbré a andar así, a mirar así, a interrogar lo ausente y lo invisible en cada una de las cosas que hago.

SIN ESTRELLAS, Sala Gasco, 2017

SIN ESTRELLAS es una exposición originada en la palabra “Desastre”, una denominación compuesta por el sufijo latino “Dis”, que significa sin, y “Astrum”, que significa estrella. Término que en este caso opera como una plataforma metafórica integrada en más de 20 obras que reflexionan en torno a la luz, la oscuridad y una sociedad atestada de falsos brillantes.

SIN ESTRELLAS, Sala Gasco, 2017
2019
Instalación
$1.300.000
2017
Fotografía
2014
Instalación
$320.000