Claudia Gutiérrez

Santiago, Chile, 1987

Son dos ejes centrales los que componen su trabajo. El primero corresponde a la exploración y apropiación de manualidades relacionadas con el tejido, las que tradicionalmente son asociadas al género femenino. El segundo corresponde a la representación de los sectores periféricos, los que física o socialmente establecen los límites urbanos que componen una ciudad.

Utilizando técnicas del quehacer artesanal, que sugieren imágenes ingenuas y generalmente presentan el entorno en que se realizan, reproduce paisajes, objetos o situaciones que exhiben la marginalidad y el abandono de las zonas limítrofes, y que son también imágenes representativas, propias de territorios limitados por la exacerbación mediática. La obra de Claudia Gutiérrez busca visibilizar a través de técnicas y materialidades simples, consideradas de menor relevancia, imágenes prescindibles o de mal gusto.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Statement

Mi trabajo con el bordado viene de mi época en la universidad. Por entonces me llamó la atención que en casi todo Chile se trabajaba esa técnica, traspasada de generación en generación, la cual posee unas características muy particulares debido a la materialidad. Por otro lado, en mi familia todas las mujeres se relacionaban con el textil, ya sea tejiendo o cosiendo, por lo que siempre ha estado presente en mi entorno.

En este momento vivimos una revalorización general de lo producido manualmente versus el producto industrializado. Creo que la subvaloración histórica de estas técnicas se debe a que suelen entrar en la categoría de ‘arte menor’ o ‘arte aplicada’, además de ser manualidades exclusivas de lo femenino, como pasatiempos para los momentos de ocio, siempre ligado a lo doméstico y por lo tanto insignificante

Bio

Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Diego Portales y Diplomada en Realización Cinematográfica por la Universidad de Chile. Ha participado en diferentes exposiciones, entre las que destacan Húsares trágicos, Museo de Arte Contemporáneo MAC, Santiago de Chile (2018), y Poco se gana hilando, pero menos mirando, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile, (2016). Recibió el Premio Municipal Arte Joven 2018, categoría Arte Textil, otorgado por la Municipalidad de Santiago, y la Distinción del Ministerio de la Culturas, Las Artes y el Patrimonio del Concurso Nacional Arte Joven de la Universidad de Valparaíso (2017).

Capa caída

Capa caída se compone de una serie de bordados tridimensionales, que representan muros de diferentes materialidades en estado de destrucción. Cada fragmento o bloque formó parte de una estructura, que debido al paso del tiempo y la intervención del ser humano, se ha convertido en ruina, un residuo prescindible del paisaje urbano.

Bordado tridimensional
Malla plástica, espuma de poliuretano y lana Medidas variables
2019 - 2020