Javier Rodríguez Pino

Santiago de Chile, 1981.

Doctor en Arte por la Universitat Politècnica de València y actualmente Profesor Titular del Departamento de Artes Visuales de la UMCE. Sus proyectos, en los que combina el dibujo, el relato histórico y la ficción, han sido presentados en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC (León, España 2022), Galería La Gran (Madrid, España, 2020), Laznia Center for Contemporary Art (Gdansk, Polonia 2020), MeetFactory (Praga, Rep. Checa 2019), Izolyatsia (Kiev, Ucrania 2018), SIART Bienal Internacional de La Paz (Bolivia 2016), Galería Metales Pesados Visual, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Nacional de Bellas Artes, (Santiago, Chile 2017 y 2016), Centro Matadero (Madrid, España 2015), Flora Ars+Natura (Bogotá, Colombia 2014), entre otros. Bajo este mismo cruce, publica con la editorial Metales Pesados, su primera novela gráfica Anticristo (Santiago, Chile 2017). Algunas de sus distinciones y fondos obtenidos son: Cultura Resident (Valencia, España 2019), Fondart Nacional (Santiago, Chile 2021, 2017) Beca Conicyt para Doctorado en el Extranjero (Santiago, Chile 2016), entre otras. Sus trabajos han sido adquiridos por colecciones institucionales e individuales de distintos países.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Statement

Desde el año 2012 hasta la fecha, mi práctica artística ha intentado explorar las
imágenes y relatos que se desprenden de los escenarios de violencia política y popular en Chile. Históricamente, y en específico, me refiero aquellos relacionados a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y la coyuntura postdictatorial (1990-2022).
Para ello, he intentado aproximarme al lenguaje cinematográfico, la gráfica política y el ensayo histórico mediante una noción ampliada del formato del comic. A través de este acercamiento he querido desarrollar un conjunto de trabajos que entre el dibujo, el pop de terror y la Historia Social, se transformen en una herramienta crítica y poética privilegiada a la hora de conocer la compleja y violenta realidad chilena de los últimos años, en tanto irrumpe en ella justo en un momento de escasez de formas sensibles que no estén determinadas por la espectacularidad técnica de la industria audiovisual ni
por la especialización artística. Así mismo, he buscado realizar un proyecto gráfico-político que recupere el territorio simbólico usurpado por los imaginarios y relatos de la dominación, que hoy nos ayude a reimaginar las capacidades que el poder popular en Chile tuvo hasta antes de Pinochet.
Dicho lo anterior, destaco Malos, que indagó en el fenómeno de los jóvenes
encapuchados en Chile; Fantasma, el cual se concentró en la historia del desaparecido grupo subversivo chileno Frente Patriótico Manuel Rodríguez; Revólver, que se aproximó a los orígenes del MIR chileno; Anticristo, que a partir de la figura del vampiro dibujó un falso documental sobre una venganza contra agentes de la policía secreta de Pinochet; Inmortal, trabajo mural que, con elementos derivados del cartel, estableció un paralelo entre los últimos hechos de violencia política de Ucrania y Chile, y Cobra que desde el uso preferente de la xilografía y la apelación a las tradicionales liras populares,
se centró en algunos episodios de tortura ejercido por agentes del Estado chileno en los últimos diez años.

 

 

https://www.javierodriguezpino.com/

Bio

Nació en Santiago de Chile en 1981, es Doctor en Arte por la Universitat Politècnica de València y actualmente Profesor Titular del Departamento de
Artes Visuales de la UMCE. Sus proyectos, en los que combina el dibujo, el relato histórico y la ficción, han sido presentados en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC (León, España 2022), Galería La Gran (Madrid, España, 2020), Laznia Center for Contemporary Art (Gdansk, Polonia 2020), MeetFactory (Praga, Rep. Checa 2019), Izolyatsia (Kiev, Ucrania 2018), SIART Bienal Internacional de La Paz (Bolivia 2016), Galería Metales Pesados Visual, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Nacional de Bellas Artes, (Santiago, Chile 2017 y 2016), Centro Matadero (Madrid, España 2015), Flora Ars+Natura (Bogotá, Colombia 2014), entre otros. Bajo este mismo cruce, publica con la editorial Metales
Pesados, su primera novela gráfica Anticristo (Santiago, Chile 2017). Algunas de sus distinciones y fondos obtenidos son: Cultura Resident (Valencia, España 2019), Fondart Nacional (Santiago, Chile 2021, 2017) Beca Conicyt para Doctorado en el Extranjero (Santiago, Chile 2016), entre otras. Sus trabajos han sido adquiridos por colecciones institucionales e individuales de distintos países.

Serie: La broma asesina,
2021
Grabado
$600.000
2016
Dibujo
$2.000.000
Serie: Cobra,
2020
Grabado
$835.000
Serie: Cobra,
2020
Grabado
$1.100.000