Juan Pablo Langlois

Santiago, Chile, 1936

Considerado uno de los exponentes más importantes del arte contemporáneo chileno, la obra de Juan Pablo Langlois desarrolla un trabajo de orden conceptual comúnmente realizado en papel, cartón y madera, donde pone acento en la reflexión crítica de la sociedad.

Tras estudiar Arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso, obtuvo el título de Licenciado en Arte de la Universidad Arcis. Desde entonces sus obras han mezclado materiales y procesos de la cultura popular, y desechos de la vida cotidiana contemporánea, que relaciona con ideas de la permanencia de la obra de arte y de los objetos, el rechazo a lo industrial, el tema de la identidad personal y los pueblos americanos.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Bio

Uno de los pioneros del arte conceptual en Chile, Juan Pablo Langlois trabajó en medios como escultura, vídeo e instalación, creando obras de afilada crítica social. Sus trabajos aluden a la marginalización de determinados sectores y los efectos de esta represión en el imaginario social. Guiado por un interés en la obsolescencia y precariedad, Langlois empleaba materiales económicos como el papel de diario, la cola fría y la témpera. Esta práctica a menudo era complementada por el uso de tecnologías contemporáneas, generando una tensión entre materialidad e imagen. Reiterando la idea de que lo personal es político, Juan Pablo Langlois abordó temas de género, etnia y raza desde sus múltiples matices, incorporando en sus obras perspectivas económicas y sociales como también afectivas y emocionales.

Mi ropa, la de otros, la de muchos, una instalación con ropa usada, creada en 1994, reedita en galería AFA.

En esos años la ropa usada se vendía en canastas y había que excavar para encontrar algo. Me llama la atención que ahora, 20 años después, tiene otra connotación: es exclusiva y se exhibe en vitrinas, aunque sigue siendo ropa atrasada, lo que usaron los gringos la temporada anterior. Es raro

2006
Collage
$1.340.000