Marcelo Montecino

Santiago, Chile, 1943

Es uno de los pocos fotógrafos que tiene un trabajo sistemático y constante sobre el periodo de Allende, el golpe, la dictadura y la llegada de la democracia. Él recogió y sistematizó una mirada sobre eso y estuvo constantemente desarrollando un trabajo a propósito de Santiago y las regiones, con una perspectiva fotográfica documental. Una de las características de su trabajo es que uno puede tener una perspectiva sobre el periodo a partir de su archivo fotográfico.

→ Ver obras disponibles
↓ Exposiciones y proyectos

Bio

Marcelo emigró a los 11 años a los Estados Unidos donde empezó a hacer fotografía mientras completaba su educación. En 1973 mientras escribía su tesis para un  Magíster fue sorprendido por el golpe de estado. Cubrió el golpe por casi dos meses antes de emigrar una vez más. Desde ese momento comenzó a viajar a través de América Latina cubriendo los acontecimientos en Centro y Sud América, y los años de la dictadura chilena. Ha publicado 9 libros y participado en numerosas exposiciones en Chile y el exterior. En el año 2012 recibe el Premio Altazor de las Artes Nacionales por su exposición «Irredimible» y en 2017 recibe el Premio a la Trayectoria “Antonio Quintana”

1980
Fotografía
$1.500.000
2017
Fotografía
$1.600.000