El sol tiene una imagen inmaculada del mundo porque “nunca ha visto su sombra”. Escribió Goethe en el Fausto.
La experiencia poética visual entre la luz y la oscuridad ha permitido al artista desarrollar una serie de proyectos en los que intenta metaforizar en torno a las luces incandescentes del poder y la supervivencia de la oscuridad en la sociedad contemporánea; una victoria semántica en las que alterna la lucidez del paraíso con su noche más profunda.
Sus trabajos artísticos siempre arrancan desde una misma paradoja: la oscuridad de la luz. Como un artesano de las sombras o un pintor de fantasmas, hace de la luz y sus opuestos materiales de trabajo. Es así, como a principios del 2010 comenzó a desarrollar una técnica autoral de claroscuro; “pinturas” elaboradas por suma y resta de cinta adhesiva -masking tape- sobre superficies asistidas por luz, en las que lograron un cuchillo cartonero -como si fuera un pincel- para recortar figuras y crear escenas que visibilicen diversos relatos asociados a las sombras de las grandes metrópolis.
Actualmente, estas motivaciones de intermitencias le han permitido extender sus investigaciones a partir de la resignificación arqueológica de diferentes materiales de residuos que acopian los lugares que habitan; un archivo inagotable de falsas opacidades… Anda así, mira así, interroga lo ausente y lo invisible en cada una de las cosas que hace.
ACROMÍAS es la segunda exposición individual del artista en AFA Galería (originada en contexto de estallido social y pandemia) que recupera aspectos esenciales del trabajo del artista.
Etimológicamente, la palabra ACROMÍA está formada por el prefijo a: “sin”, Khroma: color, más el sufijo ia: cualidad que significa, “cualidad de no tener color”. Entonces, lo “acromático” es un adjetivo que se refiere a aquello que carece de color (a diferencia de lo que es cromático), por lo que el blanco y el negro son tonos acromáticos, es decir, “colores” sin color que, combinados , conforme a los grises.
Metafóricamente, el blanco y negro, siempre se ha utilizado para describir los opuestos, por ejemplo, la verdad versus la ignorancia, el bien versus el mal, lo externo versus lo profundo, la “Edad Oscura” en contraposición a la “Era de la Iluminación”. Oposiciones que nos invitan a reflexionar sobre la actualidad de una sociedad tensionada entre las incandescentes luces del poder y sus inseparables sombras sociales.
ACROMÍAS es una exposición individual que registra aspectos esenciales del trabajo del artista: “Pinturas” retroiluminadas realizadas con mejora de papel adhesivo (masking tape), archivos de objetos cortantes, impresiones de sombras y arqueologías residuales que nos invitan a reflexionar sobre el interior (confinamiento ) y exterior (la calle) de Chile más reciente.