Camila Ramírez

Primera persona plural del futuro simple
30 July
- 30 August 2019

Primera persona plural del futuro simple se constituyó en un conjunto de piezas bidimensionales basadas en las estrategias gráficas que poseen pasatiempos lógicos y recreativos, como el crucigrama, sopas de letras, dibujos en base a números, etc. Estos juegos, sus reglas autónomas y su contenido visual, fueron apropiados para la construcción de imágenes y paradojas en torno a los proyectos socialistas, a la dimensión utópica que los moviliza y sus implementaciones fallidas.

Este proyecto expositivo puede ser pensado como un gran libro de juegos, donde cada página ha sido extraída y manipulada en su sentido lógico a partir del uso de textos e iconos para generar una imagen que interpela a un jugador eventual y ficticio. Es el espectador quien se enfrenta a dar soluciones a los pasatiempos propuestos, a la frustración o al éxito en el intento de encontrar esas respuestas.

El título de la muestra aludió a la descripción gramatical de la palabra “venceremos”, situándola como la eterna promesa que el socialismo utilizó. Su conjugación en futuro describe su condición irrealizable, como una victoria que jamás se alcanzó: “mil veces venceremos”, son mil derrotas y mil intentos posibles.

Estas obras ponen en duda esas formas del pasado en busca de movilizar un presente, cuestionan las exigencias productivas que prometieron conducirnos al progreso para repensar las utopías en el contexto actual, como lo menciona Cuauhtémoc Medina en su ensayo Contemp(t)orary, once tesis: “Necesitaríamos considerar la posibilidad de que nuestra tarea pueda consistir, en gran medida, en la protección de la utopía –vista como la necesaria colusión del pasado con el porvenir- de su extinción definitiva en manos de la ideología presente. Tal es, no lo dudemos, un legado incómodo. Pues, en última instancia, ese legado implica la memoria del fracaso y una imperativa fascinación con los poderes de la historia”.

El juego es un concepto polisémico, según el diccionario de la Real Academia, es un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde, pero autores como Huizinga, quien estudia la actividad lúdica como fenómeno en la cultura, afirma que es justamente en el juego donde no existe posibilidad de fracaso. Las piezas que constituyen Primera persona plural del futuro simple ponen en duda la noción de vencedores y vencidos, tanto en los proyectos políticos que ofrece la historia del mundo, y de Chile en particular, como en las normas productivas que definen y disciplinan el valor de los cuerpos, de las acciones y los objetos.