Junto a la celebración de los 17 años de AFA, se invitó a los artistas Walter Bee y Gregorio Fontén, ambos residentes en Valparaíso, como una manera de abrir la galería a trabajar con visualidades de las regiones de nuestro país.
Ambos artistas nos convocan y confunden con sus visualidades, a través de materias permeables.
Walter Bee, artista veneciano, trabaja sobre la visibilidad de los procesos de creación, la imagen, que no solo se genera desde una realidad concreta y tangible, sino desde un ámbito mental, ese flujo infinito de ideas, memorias recuerdos y sueños, a través de la elaboración tecnológica de la producción digital de imágenes, trabajando con espectros y longitudes de ondas del visible y no visible.
Gregorio Fontén propone hacer visibles los rastros sonoros de un piano que escucha el proceso de cambio de un jardín en Valparaíso, desde el abandono al florecimiento. A partir de fotografías del jardín, el artista realizó improvisaciones al piano.
Estas improvisaciones son escuchadas por un sistema algorítmico (que el mismo artista creó), que a partir de las propiedades del sonido del piano (tales como volumen, frecuencias, densidad) manipula las fotos, traduciendo el sonido en transfiguraciones de la imagen (desplazando, estirando y reconfigurando sus pixeles).
Sobre esto, Fontén hará presentaciones de poesía sonora y música en vivo, con una impresora conectada al sistema algorítmico, realizará automáticamente y en tiempo real impresiones de esta escritura de frecuencias.
Ambos artistas, Gregorio Fontén y Walter Bee, proponen procesos para hacer visibles presencias invisibles tales como el sonido y el viento, como también las imágenes virtuales mediadas por la tecnología.